Loading . . .
#ParaRepetir: 10 historias de la Revista Comfama
Tiempo de lectura3 Minutos, 29 Segundos

#ParaRepetir: 10 historias de la Revista Comfama

0 0

La Revista Comfama es el punto de encuentro de personas comunes con historias increíbles, de diversas conversaciones con múltiples puntos de vista y de personajes que se han vuelto inmortales en las hojas de cada publicación.

Los contenidos de la Revista nos han permitido cuestionarnos, conocernos y reconocernos en esas historias que quedarán por siempre en la memoria de nuestros lectores.

Te invitamos a revivir 10 de los mejores artículos:

1. Reconciliarse con la ausencia

En nuestra más reciente edición, conversamos con la artista Male Correa quien conoció a su papá cuando tenía 23 años. Entender su realidad y perdonar su abandono le permitió construir con él una amistad profunda. ¿El tema central de la edición? Perdón y reconciliación. Conoce la historia.

2. Bailando con mi sombra

Lo que van a leer a continuación casi nadie lo sabe. Así comienza este relato escrito por el mismo protagonista. Esta no es la historia de Suso El Paspi, es la realidad de Dany Hoyos y cómo con la ayuda de un profesional aprendió a bailar también con la tristeza. Salud mental fue el tema central de la edición de noviembre.

 

3. Una bicicleta, un condrito y un futuro geólogo

La bici, un medio de transporte amigable con el ambiente que permite reducir los trayectos de los estudiantes como José entre 20 y 30 minutos.

¿Cómo puede una bicicleta facilitarle a un niño que cumpla sus metas y sueños? Descubre la historia de José Fernando Vélez, un futuro geólogo del Suroeste antioqueño. Te damos un adelanto… ¡Un encuentro espacial está a punto de suceder!

4. Conectarse con el amor y el cuidado para transformar la sociedad

En marzo celebramos en la Revista Comfama el poder de la fuerza femenina. Uno de los protagonistas, Gabriel Mesa Nicholls, gerente general de la EPS Sura, un padre de familia, esposo e hijo ejemplar. ¿Por qué un hombre en esta edición? Conoce la historia completa.

5. El escultor de su propio cerebro

Nacer sin brazos no es un impedimento.

En la edición de Salud mental conocimos a Jhonny. Él tiene 10 años, le gustan las matemáticas y el deporte. A su corta edad tiene algo claro, quiere dedicarse a las piscinas y hacer del deporte bajo el agua su disciplina oficial. Jhonny, al que pocas cosas le han quedado grandes, nació sin brazos.

6. Mi vecino, el Claustro

Ilustraciones: Diego Alejandro Arboleda.

Por fuera o por dentro, el Claustro Comfama es punto de encuentro, excusa para alimentar el alma, para aprender y para agarrar el mundo con las manos, ahí, en pleno centro de Medellín, el barrio de todos. Aquí la historia completa de este enigmático lugar.

7. Dar flores es congelar el tiempo

En la edición de diciembre aprendimos que regalar va mucho más allá de algo material. Por ejemplo, ya sean tomadas del jardín o compradas con los ahorros, Steven Duque, periodista digital, regala flores desde que tiene seis años. ¿Por qué lo hace? Lee la historia completa.

8. En la comuna 13 tiñen la memoria con vida y color

¿Reconoces el lugar de la foto? Al occidente de Medellín existe un cementerio diferente, en el que la vida le quita espacio a la muerte. La cultura… la cultura fue el tema principal de esta edición.

9. La alegría del espíritu

Puerto Nariño, Amazonas.

Un día pasó por su cabeza la idea de dejarlo todo e irse a recorrer lugares desconocidos. ¿Quién no ha tenido este mismo pensamiento? Juan José López, o más bien, Juan Trotamundos, hizo de su sueño una realidad. Descubre las razones de por qué debemos viajar.

10. “Un lugar para perder la cabeza”

Miller Bustamante del grado 11 aprovecha la oportunidad para conocer formas de expresión distintas.

¡Vamos al museo! Ese lugar que sirve como excusa y herramienta para reencontrarse con la ciencia, el goce estético, nuestra identidad y la de otras culturas. ¿Qué mejor plan para esta Semana de receso?

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
male correa Revista Comfama Previous post Reconciliarse con la ausencia
post de instagram Revista Comfama Next post “Perdonar es encontrar la paz en nuestro propio ser”: resalta lectora de Comfama