Loading . . .
Mara, un canto a África
Tiempo de lectura2 Minutos, 58 Segundos

Mara, un canto a África

0 0

El anterior es un apartado del poema Mary Mar de la poetisa María de los Ángeles Popov. Así como Mary, Mara es negra, de la mismísima África, nacida en Colombia, pero propia de ese continente, del lugar de origen de muchos de nuestros ancestros, del lugar que le da la vida y el aire para respirar, para cantar.

Negra, africana, mujer… así, con carácter, nada de “morenita” o “negrita”. No más cepillarse el pelo para esconder su herencia. ¡Sí a los crespos!, al afro, al orgullo de ser como se es: bella, hermosa, empoderada, porque no todas las mujeres responden al mismo molde.

De pequeña soñaba con ser cantante, la que se parara al frente y moviera a las masas. Su timidez parecía ser su peor enemiga, pero se trataba de ese tipo de sueños que se cumplen porque se cumplen.

Empezó por cantar en la sala de la casa, con un cepillo para peinar, el más parecido a un micrófono. Luego se atrevió a escribir, los primeros pasos de un talento que hoy le reconocen y celebran. Lo hacía sobre el amor, ese sentimiento de afecto y atracción por otra persona, ese no sé qué no sé dónde que ha inspirado a tantos durante tanto tiempo.

Sus búsquedas personales la conectaron con otras musas, una de ellas las vivencias de las mujeres africanas. “Yo era una negra de cabello cepillado, pero cuando conoces otras culturas te das cuenta de que lo negro es bello. Había culturas donde las negras eran diosas o reinas y acá te dicen ‘la negrita’”, dice.

Un sueño por cumplir y una reflexión que tocó su esencia son la base de MaraSoul, un proyecto musical y empresarial al que ella, Maristella Valencia Zapata, la profe de tercero de primaria con énfasis en matemáticas, le pone alma, corazón y sus propios recursos.

Ya tiene un álbum con cinco temas musicales y otros sencillos más, de los cuales ella misma recomienda ‘Busco’, ese que habla de las miradas que salvan de la tempestad.

(Lee tambiénRap y hip hop, una vida de colores y felicidad para Mary Hellen).

Pero una serie de preguntas la llevó a un siguiente nivel: “¿qué necesitas para ser sostenible?, ¿qué pasará contigo y tu arte si no sabes cuánto debes cobrar por él o cómo venderlo?”

La búsqueda de respuestas la llevó a ser parte del proyecto ¡Creemos en el arte y la cultura! Competencias para el emprendimiento cultural, una alianza entre Comfama y la Alcaldía de Medellín que acompaña a empresarios culturales en el desarrollo de competencias y herramientas administrativas, financieras y comerciales para mejorar sus modelos de negocio.

“Es algo muy necesario, porque aparte de haber nacido con un talento tienes que gerenciarlo, debes tener rentabilidad y para ello debes prepararte”, dice Mara.

Es así como Mara, ese caballito de mar, nalgas de algas, pez morena, negra de olas y vuelo de caracolas sigue haciendo realidad ese sueño que le tocó el corazón en su niñez.

Mara, mujer africana y empoderada que entona su canto a África.

 

MaraSoul hace parte de los más de 200 empresarios culturales que participan de los talleres de empoderamiento empresarial del proyecto ¡Creemos en el arte y la cultura! Competencias para el emprendimiento cultural.  Con ellos se busca, entre otras cosas, que los participantes se reconozcan a sí mismos como empresarios. 150 de estos 200 empresarios podrán iniciar el plan de mejoramiento de su modelo de negocio con el acompañamiento de Emprendimiento Comfama y la Alcaldía de Medellín. 

 

Haz clic aquí para regresar al especial

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Previous post Caramelo tiene un trabajo que sana
Next post Cristina vive de su pasión