Había una preocupación a la hora de tomarle fotos a Mary Hellen en algunos de los murales más representativos del sector de Ciudad del Río, en Medellín: que con su pinta de colores se perdiera en estas obras de arte urbano y no se viera nada. Con lo que no contaban quienes la citaron un sábado de octubre a las 3 de la tarde —y no le advirtieron previamente que fuera vestida de blanco— era que como ella en sí misma es un mundo de múltiples tonalidades, más que camuflarse, la rapera nacida en Envigado iba a conjugarse naturalmente con estas paredes llenas de alegría.

“Mi vida es pura felicidad”, dice la rapera, cantante y entrenadora vocal que conoció las líricas del rap a sus 15 años, época en la que cuenta “le dio mucha lidia a su mamá”, pero en la que descubrió lo que desde ese entonces le daría sentido a su vida: la música. Es por eso que le queda fácil carcajearse —e iluminar el ambiente— cuando le piden una sonrisita para la cámara en busca de una foto más natural.

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Según las Naciones Unidas, esta situación sigue siendo una pandemia global, pues hasta el 70% de las mujeres en el mundo sufre violencia en su vida.
Mary Hellen estaba en Aranjuez, Caicedo o donde la movida del rap tuviera lugar. Fue la forma de empezar a construir su propio nombre en un mundo tradicionalmente masculino. No fue fácil, pero las mujeres ya no piden permiso para incursionar donde crean necesario sentar su voz. Disciplina, esfuerzo y fortaleza sirvieron para que hoy sea un referente en la escena local. Fue la primera solista femenina en sacar al mercado un disco de hip hop en Colombia, “Obra del tiempo”, en el 2003.
“Hacer lo que uno quiere hacer, lo que le llena a uno el alma”, es la explicación de su felicidad. Y cómo no, si ha tenido la fortuna de hacer de la música y el rap esa piel que la cobija ante cualquier circunstancia: sin miedo para pararse en escenarios como el festival Altavoz, sin freno para grabar más canciones y álbumes que evidencien su evolución, sin egoísmo para guiar a las nuevas generaciones de los géneros urbanos en Medellín… y todo con mucho color, porque lo que sí le ha permitido la música es contagiar a los demás con su propia felicidad.

Mujeres en el rap
¿Cuál de estas cantantes fue la vocalista de The Fugees, grupo que hiciera famosa la canción Killing Me Softly With His Song?
A. Queen Latifah.
B. Lauryn Hill.
C. Keny Arkana.
D. Missy Elliott.
E. Lil’ Kim.
Compártenos tu respuesta a través de Twitter. No olvides mencionar a @Comfama.
Buena idea
Que disfrutes del talento musical urbano de la ciudad. Deléitate con las agrupaciones locales que tienen su espacio en el Claustro San Ignacio como escenario para encontrarse, o conoce nuestra oferta musical para que aprendas un instrumento. Consulta la programación mensual en la sede o en www.comfama.com.