La voz y la fuerza de la juventud
El 26 de junio de 1992 cumplí 17 años y recibí una tarjeta de mi mamá que decía: “Bienvenido a tu mayoría de edad. ¡Feliz cumpleaños!”.
El 26 de junio de 1992 cumplí 17 años y recibí una tarjeta de mi mamá que decía: “Bienvenido a tu mayoría de edad. ¡Feliz cumpleaños!”.
¿Cuáles son las cuestiones que más nos inquietan durante la juventud?, ¿qué papel juega la familia en la búsqueda de respuestas?, ¿cómo en este espacio se podrían tejer relaciones armónicas y de apoyo entre jóvenes y adultos? La confianza, la escucha y la autonomía son claves.
Sueños, unos se cumplen, algunos desaparecen, otros se transforman y se comparten. La juventud es una época en la que brillan con fuerza y en la que la energía para alcanzarlos parece inagotable, ¿ese ímpetu para soñar y hacer nos acompaña toda la vida?
Un cambio de residencia, obligado o por gusto, es un reto que se agrega a las miles de emociones de la juventud.
¿Quiénes son los referentes de los jóvenes de Antioquia? La juventud es una etapa en la que la inspiración es clave para mirar hacia el futuro.
El propósito o la meta es eso que nos lleva a levantarnos cada día con ganas de hacer, ¿cuál es el tuyo?, ¿qué objetivo va a cambiarte la vida?
Trabajar en una empresa que se parece a ti y a tu sueños o crear una en la que puedas hacerlos realidad son algunas de las opciones que existen para empezar la vida laboral. ¿Cómo es emprender siendo joven?, ¿cómo las empresas pueden acercarse más a ellos?
Nuestros mentores: guías amorosos que nos enseñan a ser y que nos apoyan incluso cuando las decisiones que tomamos no son las previstas.
¿Qué tanto piensan los jóvenes en la política?, ¿la participación es solo cuestión de salir a votar? Ser conscientes del poder de nuestras decisiones y de la responsabilidad que tenemos en la construcción de la sociedad es el primer paso hacia la transformación.