El origen de una amistad
Sí podemos cultivar la amistad en días de COVID-19
Amigas a pesar de los desacuerdos
¿A cuántas personas anulamos porque no piensan como nosotros?, discutir las ideas puede ayudarnos a ampliar nuestra mirada de la realidad. Tramitemos nuestros desacuerdos y no perdamos más amigos.
Compartir la vida, compartir el bienestar
Encontrarse en lo cotidiano, compartir gustos, conversar. Mantener la autonomía y la interdependencia, así es cuando el buen vivir se comparte con otro.
Postales de vida animal
¿Cómo son las relaciones de aquellos con quienes compartimos el planeta? Sus días, bajo una lupa, son más que instintos o rutinas, en ellas hay protección, búsqueda de un objetivo común y hasta duelo.
Canito el amigo del bosque
“El cielo, la tierra y yo vivimos juntos, y todas las cosas y yo formamos una unidad inseparable…”, Chuang Tzu, filósofo chino.
¿Podemos aprender a confiar?
Las tribus son espacios de intercambio emocional, apoyo, solidaridad y contención, y la confianza es un recurso fundamental para que estas se den y funcionen. Hablamos sobre este tema con Andrés Casas, científico comportamental, investigador de la Universidad de Pennsylvania y de la Encuesta Mundial de Valores.
Solidaridad: lo bueno de los vecinos
La vecindad es el espacio de los buenos días, del disfrute de encontrarnos y de la convivencia, también es donde los problemas se resuelven entre varios y donde el bienestar de uno, es la alegría de todos.
“Un niño es un amigo, tiene el pelo cortico y juega bolas”
Más de 500 definiciones infantiles conforman el libro Casa de las estrellas. Javier Naranjo, poeta y escritor, nos cuenta sobre esas verdades creativas, ingenuas y
devastadoras.