Escaleras, barras, muros, paredes, techos, rocas. Estos objetos adquieren una nueva función si practicas parkour, pues se convierten en obstáculos naturales que deben ser superados mediante saltos precisos, movimientos de impacto y maniobras físicas.
Quienes lo practican son conocidos como traceurs y su instrumento principal es su cuerpo. Mientras desarrollan sus potencialidades físicas, también exploran de una forma distinta la ciudad donde habitan, superando miedos, conociendo a otros y creando su propia colectividad.

Carlos Reyes tiene 30 años y es traceur desde el 2008. Aficionado a las artes marciales y las acrobacias, conoció este deporte a través de Youtube y la televisión. Su curiosidad lo llevó a entrenarse y con ello, poco a poco, a hacer de esta disciplina un estilo de vida. Para él, no hay limitaciones, solo voluntad: “La determinación mejora la técnica y cada persona tiene su propia manera de moverse”, dice.
(Lee también: El nacimiento de Jano).
Los orígenes del parkour
El parkour tiene sus orígenes en la década de 1980 y se popularizó en la de 1990. Un grupo de jóvenes de Lisses, Francia, comenzó a practicar esta actividad de adaptación al entorno y con el paso del tiempo se convirtió en un deporte que se ha extendido a varios lugares del mundo.

A Colombia llegó hace algunos años y en Medellín ya hay más de 20 grupos de jóvenes que aprovechan diferentes lugares urbanos para sortear las barreras –naturales o arquitectónicas– que se encuentran en el ambiente, y al mismo tiempo retarse a sí mismos.
El nombre parkour proviene de la palabra
francesa “parcours”, que significa “recorrido”,
y hace referencia a la pista de obstáculos
utilizada en los entrenamientos militares.

Según Carlos, cualquiera puede intentarlo, “lo que necesita una persona es motivarse, darse cuenta de que el cuerpo humano es muy fuerte, que se pueden lograr grandes cosas si se compromete y decide hacerlo, que el miedo es parte de nosotros y es una oportunidad cuando se supera”.
Lo diferente de esta disciplina es que no existe la competencia porque la premisa principal no es ganarle a otro, es superarse a sí mismo. Algo que valoran estos chicos pues lo que buscan al final es conocerse mejor, detectar sus miedos y sus límites, aprender a ver las calles con otros ojos y a vivir su vida con mayor libertad.
Buena idea
¡Hay plan para todos los gustos! Si te gusta ejercitarte al aire libre, aprovecha los parques de Comfama y los Aeróbicos al parque, actividad que se realiza en Copacabana, La Estrella y Rionegro.
Excelente artículo.
Es bueno que se promuevan actividades de socialización y deporte al aire libre. Adicional a lo anterior, también es positivo que muestren los aspectos a favor de una disciplina que, en primera instancia, puede tener algo de riesgo.
Cómo puedo contactar a este profesor de parkour? Gracias