Loading . . .
Mi derecho de estar o no estar
Tiempo de lectura3 Minutos, 40 Segundos

Mi derecho de estar o no estar

0 0

Miguel Ángel Gómez

A Miguel le gusta manejar un perfil bajo. Es amante del anime, el dibujo y los gatos. A diferencia de lo que muchos creerían por su edad, no comparte información por redes sociales. “Si necesito a alguien, simplemente lo llamo”, dice. Para él, se corre un gran riesgo al publicar información que muchas personas pueden utilizar para fines negativos y vulnerar la privacidad del ser humano. Miguel reconoce que, aunque no cuenta con redes sociales, sí está al tanto de términos como Ciberbullying* y Stalkers*. “El tiempo que invierto en el computador o en el celular lo disfruto con mis videojuegos o repasando mis lecciones del colegio”.

Cecilia Taborda

¿Será que abro Facebook? Era la pregunta que nos hacíamos años atrás cuando nos hablaban de un famoso “muro” donde las personas podían compartir información. Esa fue la curiosidad que llevó a Cecilia Taborda a crear su primera cuenta en redes sociales. Después vendrían Twitter, Instagram y más recientemente LinkedIn. Aunque su labor principal es la escritura, esta poeta y gestora cultural, nacida en Santa Rosa de Osos, encontró en las redes sociales una ventana al mundo, una ayuda primordial para difundir su obra literaria. Considera que las redes no son peligrosas siempre y cuando se tenga conocimiento de qué y cómo se comparte la información.

Datos

Consulta la Ley 1273 de 2009 acerca de la protección de los datos.
Ciberbullying: acoso virtual por comentarios, divulgación o falsa información.
Stalker: persona que espía o vigila en redes sociales.

(Lee también: Compra a un clic… ¡pero hazlo seguro! 🙂).

En Internet, ¿qué tipo de persona quieres ser?

Hacer presencia en el mundo digital es una decisión tan respetable como no hacerlo. Si eres del primer grupo, recuerda que tus responsabilidades como ciudadano y como ser humano sobrepasan las pantallas.

¿Ciberacosador?

El ciberacoso es fácil de entender: cuando alguien intimida a otro u otras personas por medio de teléfonos celulares, computadoras y tabletas, bien sea por mensajes de textos, imágenes, aplicaciones, foros, juegos, entre otros.
Según la ONU, el 55% de los jóvenes latinoamericanos han sido víctimas de ciberacoso, lo que provoca deserción escolar, baja productividad, depresión y hasta suicidio.

¿Trol?

Utilizar los medios digitales para molestar, alborotar o provocar al otro de forma negativa es el pasatiempo favorito de algunas personas en la red. Muchas veces aprovechan el anonimato para incendiar las redes
sociales y para decir eso que no se atreven revelando su identidad. ¿Cuántas veces hemos sido sus víctimas?, nos dejamos ganar el juego hasta llegar al enojo.

¿Defensor?

La Coalición Dinámica de Derechos y Principios de internet hace un llamado para respetar y proteger los Derechos Humanos en Internet. Es una tarea de los gobiernos, de las empresas, pero también de los ciudadanos que, cada día más, utilizamos la tecnología para comunicarnos con el mundo entero. El derecho a la vida, al libre desarrollo de la responsabilidad, a expresarnos, a sentar posición… una defensa que compete a todos los usuarios
de internet y que, en parte, se logra con un comportamiento idóneo en la red.

¿Moderado?

Hay muchos otros tipos de usuarios de internet: los que preguntan todo, los que solo observan y no comparten nada, los que solo hacen uso de la herramienta cada quince días o los que lo hacen cada minuto. Otros más lo hacen moderadamente, de acuerdo con sus necesidades y sin perjudicar con sus actos a los demás.

¡Recuerda que tienes el derecho de estar o no estar!

 

¿Qué papel juega la aprobación social cuando decidimos
estar o no estar presentes en las redes sociales?

“La vanidad y el ego hace parte de nuestro ADN. Las redes nos permiten ser vanidosos, mostrar lo que hacemos y tenemos o lo que no, y esto lo hacemos porque el ser humano desde sus comienzos ha
necesitado la aprobación de su tribu y su comunidad. Posiblemente lo que publicamos en red lo hacemos para destacarnos y si no recibimos “me gusta” o comentarios, en muchas ocasiones, nos frustra y nos
hace creer que no somos aprobados socialmente”.
Sebastián Echeverri Ospina, consultor en estrategias digitales.

 


Inscribirte en el curso Dispositivos móviles para mayores de 50 años. Aprenderás los conceptos fundamentales para iniciar el manejo de la tablet o el smartphone. Más información: www.comfama.com.co,
opción Tienda de Matrículas.

 Fuentes: www.ciberbullying.com, http://internetrightsandprinciples.org, www.mintic.gov.co.

 

Regresa: Preguntas de la era digital 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
signo de interrogación Previous post Que nadie se quede atrás: el dilema ético de la tecnología
mujer escribiendo con un lapiz Next post La posibilidad de aprender más y por vocación