Loading . . .
En mi horizonte laboral
Tiempo de lectura3 Minutos, 51 Segundos

En mi horizonte laboral

0 0

Trabajo en una empresa: Protección

Es una empresa con más de 20 años de experiencia en el sector de servicios financieros y su propósito es acompañar a sus clientes para que alcancen sus sueños. Empezaron a trabajar en ese objetivo desde casa, por eso indagaron en el propósito de cada uno de sus colaboradores y hoy los acompañan a cumplirlo.

José Manuel Echeverry, vicepresidente de Recursos humanos, asegura que en la compañía promueven oportunidades de desarrollo en espacios donde pueden experimentar, aprender y resolver retos. Este tipo de estrategias están enfocadas en consolidar a Protección como una organización de puertas abiertas para el talento joven y uno de sus grandes compromisos es acompañarlos para que se conviertan en líderes que inspiren.

Su programa de bienestar trata de comprender la diversidad de gustos y preocupaciones de sus colaboradores. Propuestas como Happy Friday (Viernes feliz), horario flexible, teletrabajo, voluntariados y actividades con mascotas, derivan de estos hallazgos.

¿Por qué los jóvenes quieren trabajar en Protección?

Echeverry asegura que, para atraerlos, la mejor estrategia es la honestidad. Afirma que “los jóvenes son directos y claros, por eso les presentamos lo bueno y lo malo de la empresa, así comprenden nuestra organización y esto les puede ayudar a ser felices haciendo parte de nuestro equipo”.

Protección cree que innovar en los procesos de selección es vital en el propósito de atraer talento joven. La selección debe ser un asunto de doble vía. Es por esto que cuando eligen un joven, le dan la oportunidad de tener un acercamiento real a la organización para que conozca el día a día antes de su contratación.

Al momento de iniciar le asignan un tutor para la adaptación. Este mentor se encarga de que el nuevo colaborador se sienta cómodo en las acciones más simples como saber dónde está el café, y en las más complejas como fortalecer su liderazgo. Para finalizar, Echeverry asegura que a Protección le encanta el reto de convertirse en una de las organizaciones favoritas por los jóvenes y que están dispuestos a seguir conociéndolos y acompañándolos.

Protección trabajadores jóvenes

Protección es una de las 15 mejores empresas para trabajar en Colombia, siendo joven, según el estudio Adecco Employers For Youth.

(Lee también: Equilibrarse para ser más productivos)

“Nos sabíamos las respuestas y los jóvenes nos cambiaron las preguntas”, José Manuel Echeverry Vicepresidente de Recursos humanos de Protección.

Soy emprendedor: Growing Lab

Hace dos años, varios compañeros y egresados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia crearon Growing Lab. Querían tener una plataforma donde pudieran fortalecer sus habilidades técnicas, desarrollar competencias gerenciales y a la vez, apoyar el crecimiento de emprendedores y de pequeñas y medianas empresas.

Fue así como crearon esta organización bajo una premisa: la asociación de pequeñas acciones son las verdaderas generadoras de un cambio. Ellos están convencidos de que el conocimiento es como el agua, si está en constante movimiento, genera vida. Growing Lab es la oportunidad de tener su propia empresa, conocer personas talentosas, pero también, compartir con organizaciones que creen en sus ideas. Estas alianzas son las que hacen posible transformar el entorno.

Growing Lab fue concebida bajo el modelo del Movimiento Junior Enterprise, que promueve la formación de empresas lideradas y gerenciadas por universitarios. Hoy en el equipo hay 13 jóvenes, estudiantes y egresados, de diferentes disciplinas, con proyección social y con la convicción de dejar un legado: que otros estudiantes puedan fortalecer sus habilidades y aportar al desarrollo empresarial.

En Growing Lab los jóvenes tienen contacto directo con el mercado y, por medio de procesos de mentoría, comparten sus soluciones con organizaciones, impactando su gestión y permanencia en el mercado. No tienen una oficina, cada semana se reúnen en espacios de coworking de la ciudad en una junta estratégica en la que se cuentan cómo van sus proyectos y el cumplimiento de los objetivos internos de la organización. En estas reuniones no hay espacio para las formalidades, el ambiente es dinámico, fresco y flexible, se consideran una familia (moderna). Cuando están juntos no sienten miedo al fracaso, por el contrario, creen que como grupo están cambiando el mundo.

“Queremos contagiar a más jóvenes para que pongan su conocimiento a disposición de los demás y de esta manera puedan desarrollar todo su potencial”, Growing Lab.

Growing Lab

Soy Vanessa Vargas, economista en formación, tengo 22 años. Me encanta aprender y explorar nuevos mundos, la conversación y la sonrisa son mis estrategias.
Mi deseo para la sociedad: que dejemos de vivir en modo automático y disfrutemos más de los pequeños grandes detalles de la vida.

(Lee también: Elegí tomar el control de mi vida).

 

Regresa: Desafío joven 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

One thought on “0

  1. Muy importante todo este contenido donde el tema nos habla de nuestros hábitos y nos dan todos los parámetros a seguir adaptándonos en el entorno laboral,no sobrando agregar, que todo aquel que trabaja por lo que desea, sabe cuanto le cuesta lo que tiene y de tal manera los ganadores somos todos como equipo que somos..

Comments are closed.

grillo Revista Comfama Previous post La música, mi primera escuela
sofía gómez Revista comfama Next post Sumergirme sin respirar: mi gran propósito