Loading . . .
La Medellín que quizá no conoces (Vol. 1): Parque de las iguanas
Tiempo de lectura1 Minutos, 58 Segundos

La Medellín que quizá no conoces (Vol. 1): Parque de las iguanas

0 0

Su sex appeal comienza por la seguridad que le da saberse el rey del lugar. A esto se le suma su fuerza, que le ha permitido deshacerse de los rivales. Y no hay que olvidar su cresta protuberante y que su papada es más grande que la de todas las demás iguanas que viven en este parque de Castilla, en donde son las consentidas de los propios y visitantes.

En el Parque de las iguanas hay más de sesenta de estos reptiles, además de gallinas que se escapan de corrales vecinos y de palomas que reclaman también como propio este pedacito de verde lleno de árboles.

Pero, ¿quién cuida de este parque? Si bien los vecinos quieren y protegen el lugar, es Guillermo León López, más conocido como “Tochada”, el encargado los últimos veintiún años de preservar este espacio como un oasis en medio del barrio… para que el ‘Siete mujeres’ siga teniendo hembras que cortejar.

(Lee también“Sembrar es una herencia familiar”).

 

Esto hace parte del legado de su padre, Arturo López, con quien Guillermo y su mamá arribaron a Tejelo hace más de cincuenta años, cuando había más potreros y matorrales que casas. Una vez, desyerbando el lugar junto a su padre, aparecieron tres iguanas, quién sabe de dónde y cómo, pero se quedaron. Don Arturo comenzó a alimentarlas y poco a poco fueron llegando más. Alguna vez, una señora de Itagüí llevó varias porque estaban acabando con las cortinas y muebles de su casa.

El 1 de enero de 1970 se fundó oficialmente el Parque de las iguanas, un tributo al amor que don Arturo López sentía por los animales. Su hijo “Tochada” es ahora quien, con la ayuda de sus vecinos, contribuye para que en Castilla exista este lugar repleto de reptiles, una parte de esa Medellín que quizá no conoces.
¿Cómo llegar?

Carrera 67, entre las calles 106C y 108.

Rutas de buses:
ƒƒ
– Florencia 281 – Saliendo de la Avenida Oriental.
– ƒƒGratamira 270 – Saliendo de La Alpujarra.
ƒƒ- Alimentador del Metro – Saliendo de la estación Acevedo.

Particular:
ƒƒ
– La ruta está identificada en Waze y Google Maps.

 

Buena idea
Que redescubras otro lugar de la zona noroccidental de Medellín: Comfama Pedregal. Piscinas, placa deportiva, zona de comidas, biblioteca, sala de lecturas, preescolar; entre otros servicios, hacen de este espacio un referente de ciudad. Más información en www.comfama.com.

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

One thought on “0

  1. Que bueno que esta cultura la conserbaramos siempre y asi evitar acavar con la flora y la fauna ya que es un lugar poco comun para estas especies .

Comments are closed.

Previous post Feiser: el sueño de vivir juntos, otra vez
Next post Empresas B: ser las mejores para el mundo, y no del mundo