Loading . . .
El reto de entrevistar a tu propia hija
Tiempo de lectura4 Minutos, 28 Segundos

El reto de entrevistar a tu propia hija

0 0

Por: Juan Miguel Villegas

En la primera escena hay una niña de tres años, vestido claro y ojos achinados. Es tranquila y se mueve sin descanso por toda la casa detrás de algún juguete. Tras ella van su papá o su mamá con una libreta en la mano y una larga lista de preguntas formuladas por ellos y sus amigos.

La entrevista dura casi dos días. Para lograr que respondiera fue necesario ofrecerle varios pares de deditos de chocolate o suculentos platos de espagueti.

En la segunda escena hay una mujercita de once años sentada, tranquila y sonriente, en el borde de su cama. Un mechón de pelo teñido de azul marino y una camisa ancha y corta, a la moda, como de jugador de fútbol americano. Los ojos achinados. Han pasado ocho años y medio desde la primera entrevista.

Esta vez, con las mismas preguntas de entonces y algunas adicionales, la sesión dura menos de una hora.

Julio de 2010: Violeta, ¿te gusta tener tres años?
-Sí.
Febrero de 2019: Violeta, ¿te gusta tener once años?
-Sí, es chévere, uno ya es más libre.

-¿Libre para qué?
-Para uno poder expresarse…

-¿Y es que cuando eras chiquita no te podías expresar?
-No, uno cuando es bebé no se puede expresar, uno es ahí llorando y no
puede decir nada…

¿Qué es lo que más te ha gustado de estos años de vida?
2010: Mi cumpleaños… Porque era muy divertido.
2019: Uhmmm, que he mejorado como persona. ¡No, mentiras, viajar!
Conocer nuevos lugares, ¡hasta me gusta la comida de los aviones, que a
nadie le gusta!

¿Cuáles son tus juguetes favoritos?
2010: Los pájaros de plástico.
2019: Es que no tengo juguetes… Y ya saqué los peluches de mi vida…
-Pero tú pasas mucho tiempo con la tablet o el celular…
-Ah, bueno, el celular sí, ¡lo amo!

-¿Lo amas? ¿Por qué?
-Porque es muy lindo… tiene sentimientos, a veces llora y se recuesta en
mi hombro…
-Jajaja
-Mentiras, no, porque es muy entretenido… Uno ahí ve series, cosas, YouTube…

-¿Y qué opinas de los adultos que nos preocupamos porque los niños
pasen mucho tiempo en los celulares o tablets?
-Que qué ‘sad’ (triste), a uno lo deberían dejar ser libre… Aunque también
es malo cuando pasan demasiado tiempo y ya no se pueden despegar, ya
no hablan con la gente, y no, tampoco… Hay que ser creativo, porque uno
tampoco puede llenar su mente de bobaditas…

Si pudieras convertirte en un animalito, ¿en cuál te convertirías?
2010: Es que yo solo quiero ser una niña, porque a mis compañeros les da
mucho susto convertirme en un animal.
2019: En un koala… porque son muy tiernos y duermen mucho. Pero no
un koala bebé, porque se comen el popó de la mamá. Como el eucalipto es
venenoso ellas lo procesan y los bebés se comen eso…

¿Qué es una familia?
2010: Es cuando uno almuerza abajo. (En el comedor todos juntos, y no
arriba viendo TV.)
2019: Es algo que está conformado por mamá, papá, hijos o hijo, y un
perrito o un gatito. Y puede haber familias separadas, o familias adoptivas,
o en las que los papás no están entonces están los abuelos, y así son felices…

¿Las personas para qué viven?
2010: Mmm…. Para que uno las salve de leones. O cuando están en muros
o en hielo.
2019: Yo no sé, en realidad… Uhm… La gente vive para ser feliz…
Básicamente… Aunque hay unos menos felices que otros. A unos les
interesa más la plata, a otros las cosas, a otros les interesa mucho más la
familia, a otros los animales… Y a otros simplemente ser felices.

¿Qué es Dios?
2010: Es cuando uno pide un deseo y le regalan un regalo.
2019: Un señor que crearon por ahí… y que supuestamente está en las nubes.

-¿Cómo así?
-Pues, como no se les ocurrió ninguna explicación lógica sobre cómo se
creó el mundo entonces dijeron “ay, creemos un dios”.

¿Y qué opinas de la religión?
-Ah, que es algo en lo que la gente tiene fe, y es bueno, es lindo porque la
gente está confiando en algo…

¿Te gusta vivir en Medellín o quisieras irte para otra ciudad?
2010: Para Caquetá. (Tenía un rompecabezas de espuma con los
departamentos de Colombia).

-¿Por qué para Caquetá?
-Porque es una ciudad muy bonita y me gusta mucho y me encanta mucho
mucho mucho. (Nueve años después sigue sin haber ido al Caquetá).
2019: Ay, a mí me encanta Medellín.

-¿Por qué?
-Porque están mis amigas y mi colegio y mi gimnasia y mi vida… Me iría
a estudiar más grande a otro lugar, pero en este momento Medellín. ¡Sería
horrible donde me cambiaran de ciudad o de país!

¿Qué opinas de las entrevistas?
2010: Ya no quiero más hablar de las entrevistas.
2019: Lo mejor del mundo, me encantan. Porque cuando uno responde
preguntas está ahí como pensando en cosas específicas… Y también me
encanta llenar formularios… Muy rarito, pero bueno.

¿Tú sabes qué es un periodista?
2010: Cuando uno lee un periódico.
2019: Alguien que investiga las cosas y se las cuenta al mundo como son.

¿Y qué se siente que tus papás sean periodistas?
2010: Que a uno lo abrazan.
2019: Bien, ¡porque le comunican al mundo las cosas como son, y eso me
enorgullece!

(¡Abrazo!)

 

Regresa: Los niños dicen

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
100 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
dibujo de emily rodriguez Previous post “Un niño es un amigo, tiene el pelo cortico y juega bolas”
ilustración frato Revista Comfama Next post “Necesitamos la opinión de los niños para salvarnos”: Francesco Tonucci