Loading . . .
“Sembrar es una herencia familiar”
Tiempo de lectura1 Minutos, 48 Segundos

“Sembrar es una herencia familiar”

0 0

Primero fue Berta, luego Margarita y ahora Natalia. Tres generaciones de mujeres: abuela, hija, nieta que llevan cultivando con empeño ese pedacito de tierra que poseen en Aranjuez y que también llaman hogar.

Su historia es como la de muchas familias que migraron de los pueblos para instalarse en casas grandes de Medellín, y en las que, siguiendo las costumbres del campo, comenzaron a sembrar en los solares sus propias hortalizas.

Las plantas medicinales no podían faltar en la casa de Berta. Por ello, reservó un espacio para un pequeño huerto. Margarita, una de sus hijas, cultivaba zanahoria y tomate; y su nieta Natalia, quien estudió Biología en la Universidad de Antioquia, convirtió este huerto casero en un sistema completo de producción, fundamentado en principios agroecológicos.

huertas-urbanas-el-informador-comfama-2
En esta huerta se siembran verduras y plantas medicinales para bebidas y ungüentos.

“Sembrar es una herencia familiar”, explica esta joven que hizo de esta tradición su proyecto de vida. Actualmente, el Solar de Aranjuez tiene nombre propio: “Ha ido madurando y hoy cuenta con gallinas, peces, producimos nuestro propio compost y desde acá sale el abono, y aprovechamos el agua lluvia para sembrar lechuga, acelga, rábano, brócoli, ají, cebolla y diferentes especies”, cuenta.

El trabajo sigue. Ahora, Natalia Restrepo le apuesta a la construcción de relaciones sociales solidarias mediante un espacio abierto al intercambio de saberes y experiencias, para que cada vez más personas aprendan a darle ese valor diferente a la tierra, tal y como se lo enseñaron en casa.

(Lee tambiénNo hay excusas: crea tu propia huerta urbana).

 

Otras ventajas de las huertas urbanas

ƒƒ-  Puedes producir alimentos orgánicos, sin químicos.

– ƒƒ Se rescatan los saberes tradicionales.

ƒƒ- Permiten que los niños se acerquen al proceso de producción y en ellos se genere conciencia acerca de
la necesidad de cuidar el ambiente.

ƒƒ – Sirven como una terapia ocupacional, pues ayudan a controlar el estrés y permiten que la persona se conecte con lo natural.

 

Buena idea
Comfama ofrece cursos de gastronomía en los que puedes utilizar los alimentos sembrados en casa. Consulta la oferta en www.comfama.com, opción Tienda de matrículas.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
niños sentados en una alfombra Previous post No solo en los pupitres se aprende
icono de casas Next post Claves para que la convivencia con tu vecino sea un hit