Agradecer la existencia de quienes nos rodean
¿Cuándo fue la última vez que le agradeciste a alguien su presencia?
¿Cuándo fue la última vez que le agradeciste a alguien su presencia?
La misión de Federico es una labor que lo llena de orgullo y le da un propósito a su vida.
Los medios alternativos de movilidad se hacen cada vez más protagónicos en ciudades que, como Medellín, requieren de un respiro urgente. ¿Cómo puede contribuir la empresa privada en este propósito? Así de simple.
Abrir camino para cumplir los sueños. Esa fue la tarea que comenzó hace nueve años Elkin Osorno en la Institución Educativa San Luis de Yarumal, convencido de que invertir en conocimiento siempre produce los mejores beneficios.
“Colombianita”, una nevera, sí, ese electrodoméstico que muchos damos por hecho en casa, es la muestra de que la innovación social, más allá de crear ingresos, puede transformar realidades. Haceb lo hizo.
Cuando la responsabilidad social universitaria toma forma de rostros y esos rostros sonríen con orgullo y felicidad, es la señal de que sí se puede cambiar el mundo.
Es una casa fresca y acogedora. También hay plátano y borojó. Allí vive Rubén Mosquera, productor platanero de Urabá que transforma su entorno. Tiene apoyo de la empresa privada.
Dicen por ahí que “Al que le van a dar le guardan y si está frío le calientan”. Eso le pasó a Omar Darío Montoya, quien al verse sin trabajo decidió emprender un negocio del que no sabía absolutamente nada: la producción de chorizos colombianos.
Caimanes, tortugas, peces, gallinas, dinosaurios, con caras de cerditos, rellenos de arequipe, queso, mora y chocolate… ¿de qué se trata? De los panes con forma de animales que hace Sebastián Uribe Rivera.
La felicidad se construye a diario y se basa en los pequeños detalles. Así lo entendió la familia Quintero Vergara y así lo aplican todos los días.