Todo emprendedor espera recibir en algún momento un empujón, incentivo, subsidio o hasta un crédito que lleve su proyecto al próximo nivel y pasar de una muy buena idea a una verdadera empresa, producto, servicio o negocio, ¿verdad?
Pero, ¿cómo se vive esto en el campo de las artes y la cultura? Pongámonos en contexto: un emprendimiento de este tipo es la transformación de ideas culturales en proyectos sostenibles que se retroalimentan con más servicios o con dinero.
Nada del otro mundo, por tanto, en el último caso y como sucede con los demás tipos de emprendimiento, lo importante es detectar y optar por la fuente de financiación más acorde con el proyecto, bien sea pública o privada, que ofrezca incentivos, subsidios, estímulos y créditos.
Alejandra Noreña, del Banco de las Oportunidades; Ingrid Turbay, jefe de crédito de Interactuar; Sara Chavarriaga, crowdfunding colombiana; Raúl Casas, del equipo de Emprendimiento del Ministerio de Cultura; y Santiago Vélez, representante del Comité Ley de Espectáculos, ponentes en este Seminario, resaltaron las oportunidades que se les presentan ahora a los emprendedores por medio de estos incentivos, que no solo se basan en el dinero.
Sin embargo, existen dificultades que hacen que las personas dejen su idea emprendedora en el olvido y desaprovechen todas estas posibilidades. ¡Y esa no es la idea!
¿En qué estás fallando?, ¿en qué lugar quieres estar?, ¿con cuál te identificas? ¡Mira!
Oportunidades: ¡sí es posible!
- Detectar las fuentes de financiación que se adapten a la etapa del proyecto.
- Formación en habilidades empresariales.
- Consolidación de una muy buena idea, creativa, con potencial y acorde al proyecto de vida.
- El Crowdfunding – Red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo consiguen financiar un determinado proyecto.
- Convocatorias del Ministerio.
- Convocatorias de la Ley de Espectáculos – Recaudo del 10% de los espectáculos para redistribuir en proyectos culturales, en especial en las artes escénicas.
- Créditos para emprendedores.
Dificultades: ¡ten cuidado!
- Desconocimiento de las fuentes de financiación.
- Desconocimiento de los bancos del potencial del sector cultural.
- Ingreso a las convocatorias.
- Se presenta dificultan en personas diferentes a los estratos 1,2 y 3 que desean acceder a las diversas fuentes de financiación como emprendedores.
- Desconocimiento de las leyes y de los recursos.
- Desconocimiento en la generación de proyectos.
- Tener una buena idea y saber defenderla.
Antes de cerrar, ¿qué tal si recordamos el mensaje de Alejandro Velásquez, director general de LaMúsica.fm? Con esta frase: “No solo de hacer música vive el músico”, nos invita a no depender exclusivamente de la financiación estatal, sino de adueñarnos de nuestro futuro optimizando nuestros talentos y adentrándonos en terrenos tan inimaginables, en algún momento, como mercadear nosotros mismos nuestras creaciones. ¡Léelo y comparte!
Buena caja de compensación
Crédito rápido y seguro para los afiliados
buenas tardes me gustaría saber como puedo participar a las convocatorias culturales con un proyecto educativo y cultural