Loading . . .
El trabajo del héroe
Tiempo de lectura2 Minutos, 27 Segundos

El trabajo del héroe

0 0

Cumplir cada uno con nuestro rol, además de ser la clave para mantenernos sanos, también será esencial para mantener con vida a esas empresas que nos cuidan.

En enero del 2020, el grupo de epidemiólogos del Hospital San Vicente fundación en Medellín, alertó al equipo administrativo acerca de una situación especial: en varios países del mundo se expandía la covid-19, pronto llegaría a Colombia.

En el hospital tomaron una decisión: prepararse, iniciaron un proceso de abastecimiento de equipos de protección personal para cada uno de los empleados del hospital, asimismo, con la ayuda de empresas como Argos, Sura y Proantioquia, pusieron en marcha un plan para aumentar la cantidad de unidades de cuidados intensivos.

Al mismo tiempo, a nivel interno, iniciaron una campaña de prevención y comunicación, el personal médico recibió formación referente al uso de equipos de protección personal, capacitaciones en primeros auxilios psicológicos, charlas acerca de resiliencia, higiene del sueño y manejo del miedo a la enfermedad y a la muerte. Sabían que estarían en la primera línea de contención. No había por qué escatimar esfuerzos.

Cuando la pandemia llegó a Medellín tuvo consecuencias más allá del estado de salud de las personas. El aislamiento preventivo generó que durante tres meses el flujo de pacientes disminuyera drásticamente. Las consecuencias: una crisis económica asomaba en el horizonte.

Existe confusión, miedo a ir a los hospitales, erróneamente, se cree que son los lugares más peligrosos. La realidad es distinta, se trata de los espacios más preparados para tratar con el virus.  Aún así, en el San Vicente les recuerdan a las personas que la premisa es quedarse en casa. Por eso para reactivarse económicamente dividieron su esquema de atención, la mayor parte es virtual. Mientras solo lo que es verdaderamente urgente se atiende fuera de casa.

Hoy reman en medio de la crisis, son austeros en el gasto para que la institución salga adelante y poder conservar a esos casi 4.600 héroes que laboran bajo el disfraz de empleados directos e indirectos. Ser precavidos y planear con tiempo da sus frutos.

El hospital está preparado para atender el pico de contagios que se avecina, para cuidar de las personas con cariño y con la seguridad necesaria. Para garantizar que cada uno de sus empleados, en las noches pueda regresar a casa y compartir con su familia.

En el San Vicente están listos para acompañarnos a todos en este tránsito a una vida distinta, en la que, por un tiempo, tendremos que aprender a convivir con la covid-19,

Se trata de una nueva forma de interactuar con el mundo, en la que cumplir, cada uno con nuestro rol, además de ser la clave para mantenernos sanos, también será esencial para mantener con vida a esas empresas que nos cuidan.

***

El Hospital San Vicente Fundación tiene disponibles 183 unidades de cuidados intensivos.

***

Trabajar… para conservar la vida.

***

¿Cómo aportas a la reactivación de la empresa en la que trabajas?

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Querido trabajo | Revista Comfama Previous post Querido trabajo
El trabajo como pasión | Revista Comfama Next post El trabajo como pasión