Loading . . .
¿Cómo educar sobre la sexualidad?
Tiempo de lectura2 Minutos, 4 Segundos

¿Cómo educar sobre la sexualidad?

0 0

A partir del suceso en el que una niña de 12 años resultó embarazada de gemelos, Luis, profesor de ciencias sociales en el Colegio Gerardo Paredes de Bogotá, se propuso combatir la violencia de género en la que sus estudiantes se encontraban inmersos, por medio de, su mejor herramienta, la educación. En 2014 implementó el Proyecto de ciudadanía sexual, con el fin de que los estudiantes conocieran y se apropiaran de sus derechos humanos, sexuales y reproductivos.

el arte…
El abrazo, Oswaldo Guayasamín, pintor ecuatoriano, (1999).

“El principal reto de la educación es cambiar la mentalidad de toda una generación”, dice el profesor, ya que se encontró con una sociedad que no confiaba en la planificación femenina. Recuerda cuando una estudiante le dijo que “la p de planificar era llevar la p de puta”.

Entender que enseñar métodos de planificación no era el primer paso, sino el último para conseguir el objetivo, fue su primer logro. El colegio comenzó por transformar el imaginario machista y feminista que tenían los jóvenes para luego educarlos en su protección darles herramientas para decir no, cuando fuera necesario.

El colegio cambió el currículo escolar para enseñar su propio modelo de educación sexual, comenzó por dictar clases de nuevas masculinidades y feminidades, las cuales buscaban acabar con los mitos de que esta educación haría a los estudiantes más activos sexualmente, o que el hombre es más hombre si es promiscuo, o que debe someter a la mujer, o que la mujer que planifica es vulgar, o que cuidarse está mal. El proyecto buscó transformar la mentalidad de los jóvenes para que fueran conscientes de su sexualidad.

Luis consolidó un programa que ayudó a los estudiantes a conocer sus derechos sexuales, reproductivos, especialmente a cuidarse y a evitar embarazos en una etapa vulnerable de la vida. Como decía Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.

 

(Lee tambiénEl conocimiento “Lo doy porque quiero”).

 

En Urabá

Desde 2012 y con el fin de disminuir los casos de embarazo adolescente, drogadicción y abuso sexual, el Instituto Agrícola, en Chigorodó, implementó el proyecto Educando en la sexualidad para decidir.

El programa se ejecuta en sus cuatro sedes y enfatiza en la toma de decisiones a partir de espacios de reconocimiento de experiencias vividas en el contexto familiar, escolar y comunitario, así como en la construcción de nuevos conocimientos y actitudes en relación con la vivencia de la sexualidad.

 

Regresa: Sexo, erotismo, amor

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
obra de arte y erotismo las gracias Previous post Breve historia del arte y el erotismo
ilustración secuencia de crecimiento de un hombre Next post Sexualidad del nacimiento a la muerte