El ejercicio de la gratitud
“Reflexionemos sobre nuestras bendiciones actuales, que cada persona tiene muchas, no sobre nuestros infortunios pasados, de
los cuales todos tenemos algunos”, Charles Dickens.
“Reflexionemos sobre nuestras bendiciones actuales, que cada persona tiene muchas, no sobre nuestros infortunios pasados, de
los cuales todos tenemos algunos”, Charles Dickens.
La gente sueña trabajar en empresas admirables, que tengan un propósito superior, donde además de ganar dinero, se deje una huella.
Cuando nos hacemos cargo, incluso en medio de la incertidumbre, el camino se abre y el pecho se ensancha para emprender la marcha con energía y esperanza. ¡Esas, dueñas de sus sueños y sus acciones, son nuestras familias!
El fracaso sin aprendizaje es infértil. Se vuelve fundamental reflexionar sobre las dificultades, tomar consciencia y mirar para adelante, capitalizándolas.
Cuando era niño, las personas empezaban a ser “viejas” muy pronto. La expectativa de vida, la salud de la población y la actitud ante la vida eran diferentes a las actuales.
Cuando era niño pasaba las vacaciones en la finca de mi abuela Lety. En las mañanas, mi hermano y yo le contábamos nuestros planes de ir a la selva, a la quebrada o a montar a caballo, y cuando le preguntábamos por sus actividades y si nos podría acompañar, respondía: “No puedo, tengo mucho destino”.
“La uniformidad es la muerte; la diversidad es la vida”. Mijail A. Bakunin.
Mi abuela Lety vivió en el centro de Medellín casi toda la vida. Cuando era niño, pasaba fines de semana en su casa, situada en Chile con Cuba, en Prado.
El mensaje que queremos reiterar es que esta institución es de ustedes. Por eso preparamos durante meses nuestro informe.