Loading . . .
¿Cuál es tu huella?
Tiempo de lectura2 Minutos, 45 Segundos

¿Cuál es tu huella?

0 0

¿Alguna vez te preguntaste cuánta basura generas en siete días? Gregg Segal, un fotógrafo estadounidense sí lo hizo y decidió tomarles fotos a personas de todas las edades junto al resultado. Su obra a la que llamó 7 days of garbage fue un llamado de atención acerca de la cantidad de basura que produce el ser humano, esa es la huella que estamos dejando en la Tierra.

Las huellas son una herramienta de medición que permite determinar cuánto y cómo impacta la actividad humana en el ambiente y en los recursos naturales de un planeta que es finito.

 

Cuatro tipo de huellas

Carbono
Corresponde a la totalidad de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, dióxido de nitrógeno y muchos otros) que produce una persona, producto u organización.

Social
Es el impacto de la actividad empresarial en el entorno en el que opera y cómo afecta o mejora su capacidad de desarrollo.

Hídrica
Se refiere a la cantidad de agua empleada o contaminada por la acción de la raza humana, por ejemplo, cuánta agua consume un individuo o cuánta se requiere para producir un producto, o para desarrollar una actividad empresarial.

Ecológica
Mide la demanda de naturaleza y de recursos naturales por parte de la humanidad. Determina lo que se necesita para producir los recursos de consumo y para absorber los desechos que se generan.

 

Pasar a la acción

  • Un/loquer, un grupo enfocado en la curiosidad sin fin y en la transferencia de conocimiento para redefinir la tecnología de forma creativa.

 

  • MAKAIA, Una organización sin ánimo de lucro qué potencia capacidades para el desarrollo social desde la cooperación, la tecnología y la innovación.

 

  • ConTREEbute, una compañía que soluciona retos de sostenibilidad mediante la generación de valor.

 

  • Ciudad Creativa, un estudio de arquitectura y urbanismo que pretende generar acciones: sistemas, redes, conexiones e infraestructuras que evolucionen y generen un impacto de transformación hacia una ciudad más humana y sostenible.

 

Aportar con ayuda de la tecnología

  • ecoFootprint: esta app, con datos de WWF, cuenta la huella de carbono de sus usuarios.
  • Pl@ntNet: una aplicación para identificar todo tipo de plantas. Solo es necesario introducir una fotografía y seleccionar si se trata de una flor, árbol, hoja o un fruto.
  • IRecycle y Recycle!: Dos aplicaciones que sirven para salir de dudas acerca de los elementos que se pueden o no reciclar.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

One thought on “0

  1. DEBEMOS GENERAR CONCIENCIA DE CONSUMO Y TRATAR DE REDUCIR AL MÁXIMO NUESTROS DESECHOS CLASIFICANDO DE MANERA CORRECTA LO QUE SE DESECHA Y LO QUE NO …
    LO QUE PODEMOS REUTILIZAR O RECICLAR

Comments are closed.

federico botero Revista Comfama Previous post Ecoral: la ética cotidiana
bioconstrucción en Revista Comfama Next post Bioconstrucción para transformar el campo en San Vicente