En las laderas de las montañas del Valle de Aburrá ya no se vislumbra el mismo bosque nativo de otros años. La explotación agrícola, la extracción de mineral de cantera y la construcción de viviendas son algunas de las razones.
Con el afán cotidiano olvidamos que los árboles son purificadores del aire, hogar de millones de especies, alimento para otras, y que su presencia en las ciudades es esencial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, al contribuir a la protección de las fuentes de agua, flora y fauna, además de absorber el ruido y controlar la exposición a la luz solar.
Se ha reducido la cobertura vegetal, dejando solo mínimas franjas de conexión entre zonas arborizadas que van desapareciendo con el tiempo, afectando también la fauna que, en algunos casos, ha reducido la población de algunas especies y animales a unos pocos individuos.
Medellín cuenta con la teca, el mango y el guayabo, tres especies de árboles resistentes y capaces de absorber considerables cantidades de polución.
(Lee también: #SomosAire: ¿cómo hacerle frente a la contaminación atmosférica?).

¿Qué puedes hacer, entonces? ¡Podrías sembrar un árbol!
Antes de darte a conocer el paso a paso, debes saber que no podemos ir plantando cualquier árbol en donde queramos, pues existen especies que se adaptan mejor a la región y normas que regulan esta actividad.
Ahora sí, toma tu arbolito y comienza a sembrar:
- Infórmate
Un arbolito no hace mal a nadie, pero si quieres hacer una gran plantación, debes averiguar primero con la autoridad ambiental de tu región qué permisos administrativos necesitas. En el caso del Valle de Aburrá debes consultar con el Área Metropolitana. - La especie adecuada
Sembrar por sembrar es perder el tiempo, porque no todos los árboles crecen en cualquier sitio. Cada especie se desarrolla mejor es determinados climas, contextos e incluso suelos. En el Valle de Aburrá se recomienda sembrar yarumos, aguacatillos, dragos y niguitos. - Prepara el terreno
Despeja la vegetación del lugar que hayas elegido para sembrar. La idea es que en su entorno inmediato no haya competencia para el arbolito. - Cavar el hoyo
Este debe ser de 40 x 40 x 40 cm y estar libre de piedras, palos o raíces. Si se va a sembrar más de un árbol se deben dejar 3 metros de distancia entre cada hoyo. - Preparar la tierra
Si vas a utilizar la tierra que se retiró, puedes adicionarle cascarilla de arroz para que quede suelta y echarle algún fertilizante. - Ahora sí, plantar
En el hoyo debes abrir un agujero para introducir la raíz o el cepellón (la masa de tierra que cubre las raíces). La idea es que el arbolito quede recto, apretando la tierra de alrededor con la palma, el puño y el pie. El árbol debe quedar enterrado hasta el cuello de la raíz. - Abona
Si de antemano sabes que el terreno es pobre, compra un abono. Debes disponerlo a 20 centímetros de la raíz y en la medida indicada, pues un exceso podría ser perjudicial. - ¡Protégelo!
Si quieres evitar que algún animal se coma tu árbol, protégelo con una rejilla. Puede ser de un metro de altura y sujetada con un poste clavado al suelo.
Buena idea
Que visites los parques urbanos y recreativos de Comfama, espacios verdes para el disfrute de la naturaleza y la recreación en familia. ¡Date un respiro!
Fuentes: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Manual cómo sembrar un árbol.
Deseo sembrar árboles en unos lotes que poseo en el municipio de Medellín necesito datos de que debo sembrar , quien me supervisa y quien me da los serví fichados de haberlos sembrados para descuentos de predial