En las organizaciones: duelo desde la empatía
La Universidad Pontificia Bolivariana cuenta con diferentes programas de formación sobre duelo y pérdida. Con su trabajo buscan que las personas se acerquen a este tema desde la empatía: hacer algo por el otro que está sufriendo.
Aprender a morir, aprender a vivir
La muerte de los nuestros sucede dentro una burbuja que uno no comprende sino muchos años después.
La muerte, mi maestra
El encuentro con la muerte nos enseña del gran poder de la existencia, nos hace expertos de la vida, amantes de cada minuto. Ella es una maestra bondadosa que nos instruye sobre el valor y la consciencia con la que debemos transitar cada momento.
La música habla por nosotros
La muerte viene con sentimientos difíciles de nombrar. Frente a su silencio, a su atmósfera y como ayuda para la memoria: ¡qué suene la música!
Una biblioteca en llamas
Desde la Biblioteca Comfama nos comparten un apasionante relato donde los libros y la juventud se conjugan en una sola palabra: identidad.
La voz y la fuerza de la juventud
El 26 de junio de 1992 cumplí 17 años y recibí una tarjeta de mi mamá que decía: “Bienvenido a tu mayoría de edad. ¡Feliz cumpleaños!”.
La revolución de las pequeñas cosas
“Necesitamos orientación, no dominación”
¿Cuáles son las cuestiones que más nos inquietan durante la juventud?, ¿qué papel juega la familia en la búsqueda de respuestas?, ¿cómo en este espacio se podrían tejer relaciones armónicas y de apoyo entre jóvenes y adultos? La confianza, la escucha y la autonomía son claves.
¿Qué pasó con tus sueños de joven?
Sueños, unos se cumplen, algunos desaparecen, otros se transforman y se comparten. La juventud es una época en la que brillan con fuerza y en la que la energía para alcanzarlos parece inagotable, ¿ese ímpetu para soñar y hacer nos acompaña toda la vida?