Hablamos acerca de la atención con Marcela Pérez, una psicóloga de Comfama y magíster en Salud mental de la niñez y la adolescencia.
¿Qué es la atención?
R: Un proceso mental que nos permite elegir entre distintos estímulos los que nos interesan para poder concentrarnos en ellos.
Aunque se trata de una capacidad cognitiva que aparece en la niñez, se desarrolla y hace más eficiente con los años. Esta maduración cerebral depende de varios factores como la alimentación, la educación y unos cuidados de calidad. Es vital que no existan episodios de maltrato, porque estos afectan nuestra arquitectura cerebral y por ende nuestras atención.
¿Podemos controlar nuestra atención?
R: Imagina a la atención como el guardián de un edificio. Su tarea es dejar pasar o no a los visitantes. Eso mismo hace la atención, filtra los estímulos que tienes alrededor y solo deja pasar aquellos que tú decides que pueden hacerlo. Fíjate en este momento, le pediste a tu atención leer este artículo y le diste la instrucción a tu guardián de permitir la entrada a estas letras mientras él, posiblemente, bloqueaba a personas cerca de ti, conversaciones ajenas y ruidos de tráfico. Revisa a tu alrededor. Ahora pídele a tu atención que retome esta lectura.
Sí podemos controlar nuestra atención.
¿Para qué nos sirve ser conscientes de nuestra atención?
R: Así como la salud física depende en gran medida de lo que comes, la salud mental depende de lo que dejas entrar a tu mente mediante la atención. Los estímulos provienen de tus sentidos: olfato, audición, visión, tacto y gusto.
Estar atento a lo que dejas pasar significa ser consciente de las relaciones y conversaciones que entablas, de las lecturas que haces, de las redes sociales y cuentas que sigues, de los objetos que adquieres, de las películas y series que miras, del deporte que realizas, entre muchas otras situaciones.
Esas cosas a las que decides ponerles atención te definen y te enrutan o alejan de tus objetivos.
¿Cómo lograr una atención sana?
R: El exceso de atención lleva a la obsesión, mientras que la carencia de atención desemboca en el abandono. Es clave que sepamos que la atención es selectiva y que nos permite en un momento atender una conversación, para luego, por ejemplo, continuar una lectura.
Aunque dos o más actividades pueden parecerte entretenidas, no es posible realizarlas bien al mismo tiempo. Nuestra atención es selectiva, por eso lo ideal es «cambiar de foco», esto quiere decir que, si tienes varias tareas por hacer, debes afrontarlas una a la vez.
Para la atención es sano cambiar de enfoque, por eso es importante encontrar varias actividades que nos apasionen, así nos acercamos al punto medio, al equilibrio y evitamos comportamientos obsesivos.
Es vital entender que lo que es interesante para el uno no tiene que serlo para el otro. Es la atención la que nos permite elegir y construir nuestra propia personalidad.
***
La psicología positiva es un ejercicio de atención que se enfoca en el estudio de la fortaleza y la virtud del ser humano. Se trata de un cambio de perspectiva que pasa de reparar «lo que está roto» a enfocarse en alimentar lo mejor de las personas.
***
Claves para una atención sana
• Programar el día.
• Enfocarse en una tarea a la vez.
• Dividir los proyectos grandes en pequeñas tareas.
• Evitar las distracciones (celular, ruidos recurrentes, tv).
• Meditar un poco todos los días.
***
Excelente artículo. Me gustaría poder contactar a la psicologa Marcela Pérez.
El opusculo es interesantisimo, ameno, instructivo y de gran interés ,no solo a nivel personal si no familiar. ?Como puedo bajarlo en mi celular u obtener la revista? Felicitaciones por estos temas tan importantes y enriquecedores y y compartirlos con las familias Colombianas!!