Loading . . .
Claves para que la convivencia con tu vecino sea un hit
Tiempo de lectura2 Minutos, 15 Segundos

Claves para que la convivencia con tu vecino sea un hit

0 0

Si tuviéramos que elegir una palabra protagonista de la agenda de país en el 2016, la que sea igual de importante
para el 2017, ¿cuál sería tu elección? De seguro tu respuesta será la siguiente: paz.

Pero la palabra por sí misma se hace efímera, pues como lo dijo la activista y exprimera dama de Estados Unidos, Eleanor Roosevelt:

No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella. Y no es suficiente con creer. Hay que trabajar por conseguirla.

Esa construcción, tanto personal como colectiva, requiere un compromiso férreo de cada uno de nosotros, y empieza desde lo más básico, tal y como la relación con nuestros vecinos y nuestro entorno.

(Lee también#Test: Un hábitat saludable).

Por eso, te traemos estas claves para que la convivencia en tu barrio sea la semilla de una construcción colectiva que nos ayude a darle significado a esta palabra. ¡Atención!

    • Sin escándalos se pasa más bueno. Hay un momento para todo, por eso no hagas ruidos entre las 11 de la noche y las 7 de la mañana. Respeta el sueño de los demás.

 

    • Lo común, lo de todos. Sí, los espacios comunes, ¿para qué deteriorarlos? Escaleras, parques, patios, piscinas… cuidarlos es cuidar lo propio.

 

    • Ojo con la privacidad… no hagas a otros lo que no te gustaría que te hicieran a ti. No crees conflictos con comentarios fuera de tono, críticas o chismes.

 

    • Más diálogo. Quizá sea fácil pelear con el otro y tratar de imponer nuestro parecer a la fuerza, pero fomentar el diálogo nos ayuda a entender el punto de vista de los demás y tener un relacionamiento civilizado.

 

    • Saludar, sonreír y ser amable… de seguro te suena conocido, y es muy fácil de aplicar: decir “Hola”, tratar cordialmente a tu vecino, ser educado con él y los suyos.

 

    • Compromiso con el bien común. Siempre habrá cosas por mejorar: ¿cómo podemos aportar a su solución? Trabaja en equipo con tus vecinos para hacer de tu entorno un mejor vividero.

¿Sabías qué?
Para abrir escenarios para la reflexión, el diálogo y la construcción ciudadana, Comfama, en alianza con la Universidad Eafit, realizó el ciclo de diálogos locales La ciudadanía como protagonista en la construcción colectiva de paz, que se llevó a cabo en las sedes de Bello barrio Pérez, Aranjuez y Pedregal.

 

Buena idea
¿Problemas con los vecinos? Las Casas de Justicia, Centros de Conciliación y de Convivencia Ciudadana, la Defensoría del Pueblo, inspecciones de Policía y la Personería Municipal son instancias que pueden ayudarte a resolver el conflicto. También puedes acudir a la aplicación Legal app del Ministerio de Justicia.

 

Fuentes: Sandra Margarita Pérez Lainez, trabajadora social Comfama – negocios.uncomo.com.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
huertas urbanas en la ciudad Previous post “Sembrar es una herencia familiar”
Next post Somos iguales, tú y yo: señas que conectan