Atrévete a hacer una huerta y ten a la mano tus propios alimentos.
¿Qué se necesita?
- Macetas de entre 10 y 20 litros de volumen.
- Sustrato orgánico o tierra.
- Tutores, guías o palos.
- Abono o fertilizante.
- Semillas y plantas para cultivar.
¿Qué sembrar?
Tomate, pepino, pimentón, lechuga… lo que quieras tener. Eso sí, debes tomar una decisión: si compras la planta joven te será más fácil cultivarla. Pero si lo haces con la semilla disfrutarás de todo el proceso.
¿Cómo sembrar? ¡Intentémoslo con semillas!
- Tapa los agujeros de las macetas con trozos de teja.
- Añade una primera capa del sustrato dejando libres unos 10 centímetros hasta el borde de la maceta.
- Ubica la guía o el palo en el centro.
- Haz huequitos del tamaño de las semillas que vas a sembrar y ponlas allí.
- Agrega otros tres centímetros de sustrato sobre las semillas y riega.
¿Cómo es el riego?
- Como no será un cultivo muy grande, basta con una regadera.
- Puedes ir tanteando la tierra con tu pulgar para saber si le hace falta o sobra agua.
- Recuerda que no todas las plantas necesitan la misma cantidad de agua, y que en días de sol quizá necesiten más atención que en días de frío.
¿Qué otras recomendaciones?
- Los primeros dos meses aplica el fertilizante cada 20 días. Ojo, ponlo alejado de la planta.
- Acompaña tu siembra con otras macetas que tengan flores y hierbas aromáticas.
- Algunas alejan las plagas y otras atraen animales que benefician la huerta.
- Intenta sembrar especies juntas, ¿qué tal lechuga con remolacha?
- Ten cuidado con las plagas. Activa tus sentidos porque la misma planta te dirá si algo pasa. En caso de que algo ande mal intenta rociarle jabón azul en espray.
(Lee también: “Sembrar es una herencia familiar”).
¡Ya estás listo, ahora disfruta del proceso y de alimentos sembrados en el balcón de tu casa!
Fuentes: Ana Isabel Palacios, cultivadora urbana. Hogarmanía.com, hechoenbsas.net.